Cocina, territorio y paisaje. Un viaje hacia el reconocimiento de nuestras raíces y el paisaje que nos contiene.
Como seres humanos debemos construir una relación más consciente entre la cocina y el territorio, teniendo en cuenta aspectos que no sólo van desde el beneficio individual sino también colectivo y planetario; entendiendo que, el alimento no sólo puede verse desde la nutrición sino que tiene componentes ecológicos y antropológicos importantes para establecer una relación consciente con él.
Este curso es una invitación reconocer la relación que existe entre Cocina y Paisaje, desde lo microscópico y planetario hasta lo antropológico y emocional. ¡Así que bienvenidos a este viaje hacia nuestras raíces!
Beneficios
- Tendrás un mayor conocimiento acerca de las relaciones y procesos que tenemos dentro de la naturaleza como seres humanos en nuestro día a día y que se manifiestan de forma más obvia en el alimento y la cocina como práctica elemental.
- Reconocerás los elementos identitarios de nuestro paisaje local y encontrar en ellos una forma de aportar cultural y ecológicamente.
- Generarás una mayor consciencia de cómo afecta nuestro conocimiento y nuestras prácticas de alimentación el microecosistema y macroecosistema que habitamos, el cual viene viene desde el territorio, hasta nuestro propio cuerpo.
- Obtendrás algunas herramientas que nos ayuden a ver la cocina como un práctica consciente donde podemos practicar la recursividad y aportar a la diversidad ecológica.
¿Qué debes hacer?
- Haz click en tomar curso.
- Si aún no estás registrado, debes registrarte. Como en toda academia 😉
- Agrega el producto a tu carrito.
- Llena los datos para el proceso de pago… (frescos que sigue siendo gratuito)
- ¡Listo! Comienza.
Instructoras:
Luisa Lara:
Soy arquitecta de la Universidad Pontificia Bolivariana y candidata a magíster en Diseño del paisaje de la misma universidad. He trabajado en oficinas como Urbam eafit, en proyectos con enfoque urbano, ambiental y paisajítico y en la oficina del paisajista Nicolas Hermelin donde he participado en numerosos proyectos de paisajismo.
Actualmente me dedico al trabajo independiente en proyectos de interiorismo y paisajismo; me apasiona la investigación, la vegetacion y todo lo que tenga que ver con la relación hombre/naturaleza.
Maria Camila Henao:
Soy arquitecta egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana; me he desempeñado en el área de diseño de espacio público, mobiliario y paisajismo. He participado en más de 20 concursos nacionales e internacionales, destacándome en los primeros lugares.
Actualmente estudio Ciencias Culinarias en la UDEA y me apasiona explorar cómo la unión entre el jardín comestible/funcional y ornamental puede ser plasmado en el diseño de paisaje.
Contenido del Curso
Bienvenida a la cocina, el territorio y el paisaje | 00:04:01 | ||
Lección 1: Primera naturaleza | 00:17:56 | ||
Lección 2: Lo simbólico, cultural y emocional | 00:20:38 | ||
Lección 3: La descolonización del paisaje y el paladar | 00:16:02 | ||
Lección 4: La cocina como laboratorio | 00:16:02 | ||
Lección 4.1: La cocina como laboratorio, preparaciones | 00:16:02 |
Excelente, muchas felicidades
Me gustó mucho como dirigieron el curso, fue muy interesante el replantear los orígenes y el vínculo que posee el territorio, los elementos físicos y creencias ancestrales con la producción y transformación de los alimentos. Me sorprendió caer en la cuenta de todas las alteraciones que sufrió nuestra cultura a raíz de la llegada de los españoles a latinoamérica. ¡Muchas gracias por la información y muchas felicidades!. Saludos desde Morelia, México.
Hola Delia! Que rico saber que aprendiste algo nuevo y que disfrutaste el curso! Eso nos alegra muchísimo, esperamos podamos profundizar más sobre este tema pues es mucho todavía lo que debemos re-aprender de nuestro territorio y nuestras tradiciones culinarias. Que emoción saber que este mensaje llega hasta Morelia, México! Un abrazo!